Bienvenidos a la Experiencia Magical Tour

Somos una empresa especialista de Turismo en el Norte y el Sur de Chile. Realizamos viajes a los principales puntos de interés turístico de nuestra región, para visitar geoglifos y pinturas rupestres, petroglifos, los lugares más hermosos de la Pampa del Tamarugal, observación de fauna y la mejor gastronomía.

Realizamos viajes especializados y somos parte de los prestadores de Servicios Turísticos inscritos en el Registro Nacional.
Mostrando las entradas con la etiqueta Fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fauna. Mostrar todas las entradas

05 junio 2014

Gato Andino

CAPTAN POR PRIMERA VEZ AL GATO ANDINO EN CHILE

Mundo Animal

gato-andino

Con 11 trampas cámara fue posible obtener imágenes del escurridizo felino en los parques nacionales Volcán Isluga y Salar del Huasco, en Chile,

Hasta hace apenas cinco años, muy poco se sabía del gato andino, salvo que muy rara vez había sido posible observarlo.

Desde entonces la Alianza Gato Andino (AGA), organización  de científicos de Argentina, Bolivia, Perú y Chile ha trabajado en rastrear su presencia, para lo cual han contado con la colaboración de Conaf y el financiamiento de la Wildlife Conservation Network.

Eduardo Katz, gerente de áreas silvestres y protegidas de Conaf contó que en febrero AGA instaló 11 trampas cámara (captan imágenes de animales cuando cruzan un sensor), en los parques nacionales Volcán Isluga y Salar del Huasco.

El mes pasado, se encontraron con varias fotos nocturnas en las que aparecía el escurridizo felino.

Es el primer registro del animal en Tarapacá. Con ello hay evidencia de que la especie se distribuye al menos desde Parinacota hasta Antofagasta, dato clave para una estrategia de conservación.

Según explica Agustín Iriarte, ecólogo responsable de AGA Chile y gerente de Flora y Fauna Chile, el animal es considerado uno de los dos felinos más amenazados de todo el planeta, ya que su población, que habita entre los 3 mil 500 y 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar, no pasa de los 50 ejemplares en Chile debido a la pérdida de hábitat.

FUENTE | www.emol.com

Sacado de:http://www.canalazul24.com/?p=13715