Bienvenidos a la Experiencia Magical Tour

Somos una empresa especialista de Turismo en el Norte y el Sur de Chile. Realizamos viajes a los principales puntos de interés turístico de nuestra región, para visitar geoglifos y pinturas rupestres, petroglifos, los lugares más hermosos de la Pampa del Tamarugal, observación de fauna y la mejor gastronomía.

Realizamos viajes especializados y somos parte de los prestadores de Servicios Turísticos inscritos en el Registro Nacional.
Mostrando las entradas con la etiqueta Animales de la Región de Tarapaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Animales de la Región de Tarapaca. Mostrar todas las entradas

05 junio 2014

Gato Andino

CAPTAN POR PRIMERA VEZ AL GATO ANDINO EN CHILE

Mundo Animal

gato-andino

Con 11 trampas cámara fue posible obtener imágenes del escurridizo felino en los parques nacionales Volcán Isluga y Salar del Huasco, en Chile,

Hasta hace apenas cinco años, muy poco se sabía del gato andino, salvo que muy rara vez había sido posible observarlo.

Desde entonces la Alianza Gato Andino (AGA), organización  de científicos de Argentina, Bolivia, Perú y Chile ha trabajado en rastrear su presencia, para lo cual han contado con la colaboración de Conaf y el financiamiento de la Wildlife Conservation Network.

Eduardo Katz, gerente de áreas silvestres y protegidas de Conaf contó que en febrero AGA instaló 11 trampas cámara (captan imágenes de animales cuando cruzan un sensor), en los parques nacionales Volcán Isluga y Salar del Huasco.

El mes pasado, se encontraron con varias fotos nocturnas en las que aparecía el escurridizo felino.

Es el primer registro del animal en Tarapacá. Con ello hay evidencia de que la especie se distribuye al menos desde Parinacota hasta Antofagasta, dato clave para una estrategia de conservación.

Según explica Agustín Iriarte, ecólogo responsable de AGA Chile y gerente de Flora y Fauna Chile, el animal es considerado uno de los dos felinos más amenazados de todo el planeta, ya que su población, que habita entre los 3 mil 500 y 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar, no pasa de los 50 ejemplares en Chile debido a la pérdida de hábitat.

FUENTE | www.emol.com

Sacado de:http://www.canalazul24.com/?p=13715

11 febrero 2014

Muy Lindas experiencias con la fAUNA Y VEGETACIÓN DE LA REGIÓN

Zorro Culpeo

La región de Tarapaca es muy conocida por su variado legado cultural, vestigios arqueológicos y desierto. Pero además cuenta con una interesante biodiversidad, ideal para la observación de aves y animales, apreciación de especies vegetales, paisajes de gran variedad, fotografías, en fin un sin número de posibilidades.

Dentro de las rutas que realizamos en la región, destacan por la posibilidad de avistar fauna, las rutas al altiplano, en especial la ruta Aventura Isluga, que se desarrolla en la Comuna de COLCHANE.

La última semana tuvimos la suerte de ver Zorro Culpeo muy cerca de nuestro vehículo, regalándonos muy lindas fotos. Una especie de muy fugaz avistamiento lo que convierte esta experiencia en algo muy peculiar.

Además siempre tenemos ricas experiencias con Suris, pero hace unas semanas destacó por sobre todo, la repentina aparición de un Cóndor muy joven, que nos deleito y permitió muy lindas fotos, de verdad para mi experiencia particular, algo muy lindo.

Compartimos estas fotos con ustedes, y de verdad esperamos compartir lindas experiencias A FUTURO.

El registro fotográfico, es el mismo que puede tener cualquier viajero al realizar los viajes, las posibilidades son infinitas.

MAURICIO

_MG_9525

CONDOR JOVEN EN ALTOS DE PICA, RUTA ALTIPLANO RUPESTRE, SALAR DEL HUASCO, PICA, PINTADOS.

Alpacas en Parque Nacional volcán IslugaPato de PunaVizcachaTilancias_MG_9727Especie que no hemos identificado_MG_9783q´achi

28 diciembre 2013

Desde Los grandes Dinosaurios, a los reptiles y anfibios que habitan hoy el desierto...

_MG_8690

Es muy interesante como en cada recorrido que realizamos por este desierto, la naturaleza nos sorprende con sus incontables muestras de vida en el Desierto más árido y seco del mundo.
Este testimonio está presente tanto en la costa como la pampa, extendiéndose incluso a los territorios altos de la cordillera. Un testimonio que podemos apreciar inclusive en huellas de los Gigantes Dinosaurios que habitaron la región.
Dentro de las especies de las fotografías y que se pueden avistar facilmente en las rutas turísticas en la región, destacan el Microluphus Tarapacensis o Iguana del Pacífico (http://www.iucnredlist.org/details/44658/0), habitante de una gran parte del Territorio, el Gecko o Salamanqueja (phyllodactylus gerrhopygus), la especie Phrynosaura Reichei o Lagartija de Stolzmann , también conocida como Dragón de _MG_8710Reichei) especie que se consideró extinta durante mucho tiempo.
Al bajar la temperatura son muy dóciles, incluso se les puede tocar, y quizás una de las cosas más lindas es la facilidad que tiene este reptil, para adaptar su color con su entorno, emulando incluso los intensos colores de los líquenes que se ubican en las rocas.
Para Terminar es muy interesante el Parque Temático Valle del Dinosaurio en la comuna de Pica, que nos recuerda que siempre ha existido presencia de estos animalitos en este territorio y sus Huellas en la quebrada de Chacarillas, también en la comuna de Pica.


 _MG_8208_MG_8671